Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas

Computación y Ciencia para Innovar

SíguenosSíguenos en FacebookSíguenos en TwitterSíguenos en Google+Blog técnico de CETA-Ciemat

Menú
  • Inicio
  • CETA-Ciemat
    • Quiénes somos
    • Nuestra misión
    • Qué hacemos
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Las instalaciones
    • El centro de cálculo
    • -
    • Conócenos
  • Infraestructuras
    • Supercomputación
    • Computación en grid
    • Computación en la nube
    • Computación voluntaria
    • Almacenamiento de datos
    • Redes de banda ancha
    • Software soportado
    • -
    • Acceso a recursos
  • Investigación
    • Computación científica
    • Eficiencia energética
    • Energías renovables
    • Imagen Médica
    • Redes de sensores
    • Repositorios digitales
    • Teledetección
    • -
    • Publicaciones
  • Proyectos
  • Comunicación
    • Sala de prensa
    • Eventos de interés
    • Galería multimedia
    • FEDER
    • Blog CETATech
    • Planetario CETA-Ciemat
    • -
    • Visitas colectivas
  • Contacto
  • Inicio/
  • CETA-Ciemat
  • /Colaboraciones

Colaboraciones

Convenios de colaboración con instituciones públicas

  • Ministerio de Economía y Competitividad
  • Gobierno de Extremadura
  • Ayuntamiento de Trujillo
  • Fundación FUNDECYT Parque Científico Tecnológico de Extremadura
  • Fundación COMPUTAEX
  • Fundación IBERCIVIS
  • Fundación Ciencias de la Documentación
  • Universidad de Extremadura
  • Universidad Jaume I
  • Universidad de Oporto - Facultad de Medicina - Facultad de Medicina
  • Universidad de Aveiro
  • Instituto de Arqueología de Mérida
  • Instituto de Astrofísica de Canarias
  • Instituto de Ingeniería y Gestión Industrial
  • Centro Tecnológico Industrial de Extremadura
  • Centro de Investigaciones Príncipe Felipe
  • RedIRIS (red.es)

Comités, redes y grupos de trabajo

  • Red Española de e-Ciencia
  • NVIDIA GPU Research Center
  • Clúster de la Energía de Extremadura
  • NEURONA. Red de Información de los Centros de Investigación, Ciencia e Innovación de Extremadura
  • RITECA. Red de Investigación Transfronteriza Extremadura - Centro - Alentejo - Centro - Alentejo
  • EERA. European Energy Research Alliance
  • EGI Federated Cloud Task Force
  • Grupo de trabajo RedIRIS - IaaS
  • IBERCIVIS. Patronato Fundación IBERCIVIS
  • CAPAP-H. Red de computación de altas prestaciones sobre arquitecturas paralelas heterogéneas
  • SCALAC. Red de Servicios de Computación Avanzada para América Latina y el Caribe
  • bioHPC. Bioinformatics and HPC research group

Socios colaboradores en América Latina

  • Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA), Ecuador
  • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador
  • Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre (CIDETYS), Panama
  • Cooperación Latino-Americana de Redes Avanzadas (CLARA), International
  • Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), Cuba
  • Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C. (CUDI), Mexico
  • Fundacion para la Innovacion y Transferencia de Tecnologia (INNOVA-T), Argentina
  • Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina
  • Red Académica Peruana (RAAP), Peru
  • Red Universitaria Nacional (REUNA), Chile
  • Universidad de la República (UdelaR), Uruguay
  • Universidade Federal de Campina Grande (UFCG), Brazil
  • Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brazil
  • Centro Federal de Educação Tecnológico Celso Suckow da Fonseca (CEFE-RJ), Brazil
  • Universidad de Los Andes (ULA), Venezuela
  • Universidad de Los Andes (UNIANDES), Colombia
  • Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia

Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación

  • CCMI
  • CENATIC
  • CETIEX
  • CTAEX
  • CICYTEX
  • COMPUTAEX
  • FEVAL
  • FUNDECYT-PCTEX
  • IAM-CSIC
  • INTROMAC
  • UEX

Instituciones y grupos con acceso a recursos de computación

  • Academic Center for Education, Culture and Research (ACECR), Iran
  • Berdyansk State Pedagogical University (BSPU), Ukraine
  • Centro de Computação Gráfica (CCG), Portugal
  • Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Spain
  • Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Spain
    • Astrofísica de Partículas
    • Arquitectura Informática
    • Contaminación Atmosférica
    • Computación Científica
    • Energía Eólica
    • Energías Renovables
    • Eficiencia Energética en la Edificación
    • Teoría de Fusión por Confinamiento Magnético
    • Geología Ambiental Aplicada
    • Informática Científica
    • Modelización de Procesos Energéticos
    • Sistemas de Concentración Solar
    • Supercomputación y desarrollo grid
  • Centro de Investigaciones Príncipe Felipe (CIPF), Spain
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Spain
    • Instituto de Arqueología de Mérida (IAM)
    • Instituto de la Estructura de la Materia (IEM)
    • Instituto de Matemáticas y Física Fundamental
    • Museo Nacional de Ciencias Naturales
  • Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM), Spain
  • Danube University Krems (DANUBE), Austria
    • Center for Biomedical Tecnology
  • European Organization for Nuclear Research (CERN), Switzerland
  • Fundation Edmund Mach (FMACH), Italy
    • Research and Innovation Centre
  • University of Iceland (HI), Iceland
    • Electrical and Computer Engineering
  • Harvard University, USA
  • Hiroshima University (HIROSHIMA-U), Japan
    • Information Engineering
  • Intituto Astrofisica de Andalucía (IAA), Spain
  • Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores (INESC-ID), Portugal
    • Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática (DEEC)
  • Institut de Fisica d'Altes Energies (IFAE), Spain
  • International Water Management Institute (IWMI), Sri Lanka
  • King's College London (KLC), United Kingdom
    • Medical and Molecular Genetics (MMG)
  • Lanzhou University (LZU), China
  • Manchester University (MANCHESTER), United Kingdom
    • School of Electrical and Electronic Engineering
  • Masdar Institute of Science and Technology (MASDAR), United Arab Emirates
  • Max-Planck Institut & Technical University Dortmund (MPI-I), Germany
  • Nanyang Technological University (NTU), Singapore
  • Poznan Supercomputing and Networking Center (PSNC), Poland
  • Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), Brazil
    • Computer Vision Lab
  • Universidad de Alicante (UA), Spain
    • Departamento de Física Aplicada
  • Universidad Alcalá de Henares (UAH), Spain
    • Espacio y Astropartículas
  • Universidad de Almería (UAL), Spain
    • Optimización Computacional en Comunicaciones e Ingeniería
  • Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Spain
    • Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"
    • Física Teórica de la Materia Condensada (FTMC)
  • Universidad de Aveiro (UAVEIRO), Portugal
    • Instituto de Ingeniería Electrónica y Telemática de Aveiro (IEETA)
  • Universidad de Burgos (UBU), Spain
    • Advanced Materials & Nuclear Technology
  • Universidad Católica de Murcia (UCAM), Spain
    • Bioinformatics and High Performance Computing (BHPC)
  • Universidad de Castilla la Mancha (UCLM), Spain
    • Redes y arquitecturas de altas prestaciones
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM), Spain
    • Architecture and Technology of Computing Systems
    • Chemical Reaction Dynamics and Femtochemistry
  • Universidade da Coruña (UDC), Spain
    • Departamento de Electrónica y Sistemas
  • Universidad de Extremadura (UEX), Spain
    • Arquitectura de Computadores (ARCO)
    • Clasificación de Patrones y Análisis de Imágenes (CAPI)
    • Computación Hiperespectral (HYPERCOMP)
    • Estadística Matemática (EME)
    • Ingeniería de Medios (GIM)
    • Física de la Atmosfera, Clima y Radiación de Extremadura
    • Física Estadística
  • Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brazil
    • Grupo de Bioinformática Estrutural
  • Universidad de Granada (UGR), Spain
    • Circuitos y Sistemas para Procesamiento de la Información (CASIP)
    • Física Atómica, Molecular y Nuclear (FAMN)
  • Universidad de Jaén (UJAEN), Spain
    • Mecánica de Fluidos
  • Universidad Jaume I (UJI), Spain
    • High Performance Computing and Architectures (HPCD)
  • Universidad de Murcia (UM), Spain
    • Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento
  • Universidad de Málaga (UMA), Spain
    • Arquitectura de Computadores (DAC)
    • Ecología y Geología (DEG)
    • Procesado de Imágenes y Video
  • Universidad Miguel Hernández (UMH), Spain
    • Física y Arquitectura de Computadores
  • Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Colombia
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mexico
    • Facultad Estudios Superiores Cuautitlán
  • Universidade do Porto (UP), Portugal
    • Instituto de Ingeniería Mecánica y Gestión Industrial
  • Universitat Pompeu Fabra (UPF), Spain
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Spain
    • Center for Biomedical Technology (CTB)
    • Sistemas Complejos
  • Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Spain
    • Sistemas Informáticos y Computación (DSIC)
  • Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Spain
    • Inteligencia Computacional (IC)
  • Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Spain
    • Modelado y Realidad Virtual
  • Universidad de Sevilla (US), Spain
    • Arquitectura y tecnologías de computadores
    • Natural Computing
  • Universidad de Salamanca (USAL), Spain
    • Física Fundamental (DPTOFF)
  • Universidad de Santiago de Compostela (USC), Spain
    • Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS)
  • Universidad San Pablo CEU (USPCEU), Spain
    • Tecnologías de la información
  • Universidad de Valladolid (UVA), Spain
    • Trasgo
  • Universidad de Vigo (UVIGO), Spain
    • Environmental Physics Laboratory (EPhysLab)
  • Vrije Universiteit Amsterdam (VUA), Holland
    • Intelligent System Lab
  • Facebook Like Button
  • Twitter Tweet Button
  • Google Plus One Button
  • Load all Button

Destacado

+
< >
La gran nube europea de computación científica, en Extremadura
La gran nube europea de computación científica, en Extremadura
El CETA seleccionado como Buena Práctica de actuaciones cofinanciadas con el FEDER
El CETA seleccionado como Buena Práctica de actuaciones cofinanciadas con el FEDER
CETA-CIEMAT adapta su infraestructura cloud para el apoyo a programas de formación universitaria
CETA-CIEMAT adapta su infraestructura cloud para el apoyo a programas de formación universitaria
El CETA-CIEMAT recibe la distinción "CUDA Research Center"
El CETA-CIEMAT recibe la distinción "CUDA Research Center"

Enlaces de interés

< >
FEDER - Una manera de hacer Europa
NVIDIA GPU Research Center
EGI
idercexa logo w160
FAROTIC
Este virus los paramos unidos

 

ALOE
IntiGIS
TuCasa+
BCDR
WORKHUBS
CETATECH

Sobre nosotros

  • · Quiénes somos
  • · Nuestra misión
  • · Qué hacemos
  • · Instalaciones
  • · Cómo llegar

Infraestructuras

  • · Nuestros recursos
  • · Supercomputación
  • · Computación en grid
  • · Computación en la nube

Investigación

  • · Eficiencia energética
  • · Imagen Médica
  • · Redes de sensores
  • · Teledetección
  • · Publicaciones

Comunicación

  • · Sala de prensa
  • · Eventos de interés
  • · Galería multimedia
  • · Blog CETATech
  • · Visitas colectivas

Planetario

  • · Instalaciones
  • · Horarios
  • · Películas
  • · Reservas

Redes Sociales

  • Rss
  • icon-twitter
  • icon-facebook
  • SpeakerDeck
  • Google+
  • icon-youtube
  • FEDER
  • Gobierno de Extremadura
  • Ayuntamiento de Trujillo
  • FEDER

© 2017 - CETA-CIEMAT - Calle Sola nº 1, C.P. 10200 Trujillo (Cáceres) Teléfono  927 659 317 - Aviso Legal - Contacto - Sitemap

Versión clásica

Versión adaptable

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Este sitio web utiliza las cookies propias, de terceros y analíticas estrictamente necesarias para optimizar su navegación y mejorar su experiencia de usuario. Si continúa navegando, consideramos que acepta el uso de cookies. Para más información, consulte nuestra Política de Cookies. Saber más

Acepto